

Aquí tenéis una muestra de su repertorio:
Navegando por la red encontré esta original aplicación en la que puedes personalizar tus propias cassettes. Esto es sólo un ejemplo, ya que puedes introducir el texto que desees en artículos tan variados como una lata de refrescos, un disco de vinilo o un ticket. Y muchos más... ¡Entra en la página y pasa un buen rato!
Artista Destacado: Daniel Barenboim y la West-East Divan Orchestra
0 comentarios Publicado por Óscar a las 11:52

No pases por esta página sin mirar este vídeo. ¡Qué divertidos momentos nos hacen pasar los artistas con sólo una guitarra, un kazoo y una gran dosis de imaginación!
Guitar And Marionette - Watch more amazing videos here
El Bolero, famoso ballet de Maurice Ravel (1875-1937), fue estrenado en París en el año 1928. El éxito fue inmediato, convirtiéndose con el paso del tiempo en una de las obras de música clásica más importantes del siglo XX a pesar de que fue concebido como un simple ejercicio de orquestación por parte del compositor. Consta de un único movimiento, de una duración aproximada de 15 minutos, en la que se presentan dos únicos temas acompañados en todo momento del obstinato realizado por la caja orquestal. Toda la pieza es un extenso y gradual crescendo, comenzando en un casi imperceptible pianísimo (pp) y terminando en un apoteósico fortísimo (ff). Los primeros instrumentos en presentarse son los pertenecientes a la familia de viento-madera, a los que se suman conforme avanza la obra los restantes instrumentos de la plantilla orquestal, para terminar finalmente en el grandioso tutti orquestal.

El reiterativo acompañamiento de la percusión se repite ¡169! veces a lo largo de todo el Bolero.

Tema A

Tema B
En el vídeo que se muestra a continuación puedes ver una original animación en la que se fantasea con la evolución a partir de una gota de Coca Cola, todo ello al ritmo del Bolero.
Este juego es muy sencillo: pon a prueba tu memoria auditiva y encuentra las diversas parejas de sonidos que se ocultan en el tablero. Parece fácil, pincha aquí y trata de hacerlo en el menor número de intentos posibles... ¡Suerte!




En el vídeo de "Una limosna por amor de Dios" (La última canción), de Agustín Barrios Mangoré, fíjate en el "trémolo", técnica muy utilizada en la interpretación guitarrística consistente en la repetición constante de los dedos anular, medio e índice sobre la misma cuerda.
Aquí os dejo una magnífica interpretación a cargo de Julia Fischer a compañada por la Academy of St. Martin in the Fields de "La Primavera", de las Cuatro Estaciones, del compositor italiano Antonio Vivaldi (1678 - 1741). Las Cuatro Estaciones son una serie cuatro conciertos (uno por estación), divididos en tres movimientos cada uno, los cuales evocan, a partir de elementos puramente musicales, distintos aspectos de las estaciones del año. Podéis seguir la audición con el musicograma que aparece en el libro de texto.



El estilo punk, surgido a mediados de la década, se caracteriza por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos y, por lo general, de compases y tempos rápidos. Sus principales exponentes fueron The Ramones en los Estados Unidos y, en el Reino Unido, Sex Pistols y The Clash.


Pinchando sobre este enlace puedes acceder a una interesante animación interactiva publicada en la versión digital del diario El Mundo.
Es ahora cuando surgen en España grupos y solistas que en algún caso van a copar los primeros puestos en las listas de ventas de otros países, como es el caso de Los Bravos con la famosa canción "Black is Black". Dan los primeros pasos de sus carreras gente como Julio Iglesias, Conchita Velasco, el Dúo Dinámico, Karina, Miguel Ríos o Juan Pardo.

Es también en esta década cuando otros estilos musicales emergen con gran fuerza. Es éste el caso del folk-rock, la música surf o la bossanova. El máximo exponente del primero de estos estilos es el cantante y escritor estadounidense Bob Dylan (1941- ), considerado uno de los compositores más prolíficos e influyentes del siglo XX. Muchas de sus canciones se convirtieron en himnos antibélicos y de movimientos civiles de los años 60. Sus inicios están marcados por la corriente folk, aunque a finales de la década electrifica su sonido, acercándose al rock. Sigue en activo después de cinco décadas, siendo merecedor el año 2007 del Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Los Beach Boys son los principales representantes de la música surf. Las canciones responden a un movimiento juvenil de esa época en California, a una despreocupada forma de vivir que tenía en las playas, los coches, las chicas y el surf sus principales señales de identidad. Formado por tres hermanos, un primo y un amigo, se convierte en el año 1966 en el grupo de pop más importante del mundo junto a los Beatles.
Antonio Carlos Jobim, o simplemente Tom Jobim, es considerado por muchos como el verdadero creador de la Bossa Nova, género brasileño que surge a finales de los 50 impulsado por estudiantes y músicos que viven en los barrios de Río de Janeiro situados cerca de la playa. Bossa Nova significa literalmente "voz nueva", siendo Jobim el autor de la primera composición enmarcada destro de este estilo, "Chega de Saudade", con letra de su inseparable Vinícius de Morães.

Jim Morrison (1943-1971), era el líder del exitoso grupo "The Doors". Poseedor de un alto cociente intelectual, ya desde niño escribía poemas que posteriormente se convertirían en canciones de "The Doors". Con problemas de personalidad, fue asiduo consumidor de drogas (LSD, cocaína, peyote y cannabis). Juzgado por "comportamiento obsceno" durante un concierto en el 1969, decide trasladarse a París ante el riesgo de entrar en prisión, dejando la música y dedicando su talento a la poesía. Aparece muerto en la bañera de su casa en el año 1971. Su vida aparece recogida en la película "The Doors", de Oliver Stone.
Jimmy Hendrix (1942-1970). También compositor y cantante, fue nombrado por la prestigiosa revista "Rolling Stone" en el año 2003 como "el mejor guitarrista de la historia del rock". Se le considera asimismo precursor de algunas variantes posteriores del rock como el Hard Rock. Máximo exponente del Festival de Woodstock (1969), la peculiar versión del himno estadounidense que interpretó en ese festival fue tomada como una provocación por los sectores más conservadores. Muere supuestamente ahogado en su propio vómito después de una ingesta de alcohol y pastillas.
Janis Joplin (1943-1970). Símbolo femenino de la contracultura de los años 60, fue la primera mujer blanca considerada estrella del rock. Ya en el instituto se tiñe el cabello de naranja, al tiempo que frecuenta pandillas de jóvenes radicales. Dueña de una fuerte personalidad, la propia familia nunca aceptó su manera de vivir, como demuestra el hecho de que cuando quiso volver a su pueblo ya convertida en una estrella, los padres aprovecharan para marchar. De la heroína dijo: "nada que sienta tan bien puede ser malo...". Muy enganchada a las drogas, muere de sobredosis de heroína en octubre de 1970.

En cuanto a la música, tras la decadencia de los primeros ídolos del rock de los años 50, empiezan a destacar los artistas de color, quienes al principio de los 60 ponen a bailar a todo el mundo con su sonido Motown, una celebración del Rythym and Blues, soul y funk. Pasado poco tiempo surge un nuevo movimiento con enormes dimensiones y repercusiones: la llamada "Revolución Inglesa" con la que la música británica se hace presente en el concierto internacional gracias a la aparición de nuevos grupos que llenarán las listas de éxitos.

Fundada en el año 1959, la Motown Records es una discográfica dedicada especialmente a la música negra. Detroit, donde residen las mayores empresas automovilísticas, fue la ciudad de su nacimiento (MOT-motor y TOWN-ciudad). Alcanza su cénit en la década de los 60, llegando a abarcar a 45 sellos discográficos, y colocando 110 diez canciones dentro del Top10. Stevie Wonder, Diana Ross o Marvin Gaye comenzaron aquí sus carreras. Continúa en la actualidad, contando con artistas como Lindsay Lohan en su nómina.

La formación definitiva de The Beatles, con John Lennon, Paul McCarteny, George Harrison y Ringo Star no se produce hasta el año 1962, al volver de una exitosa gira por Hamburgo (Alemania) que los da a conocer. Desde su primer disco editado, en 1963, hasta su disolución en 1970, publicaron un total de 13 discos. La forma de vestirse, el estilo y sus declaraciones tuvieron una inmensa influencia en la sociedad, revolucionando la cultura de la década de los 60.Logran el número 1 en los EE.UU. el año 1964, país poco receptivo hasta ese momento a los grupos británicos. Los verdaderos líderes de la banda fueron John Lennon y Paul McCartney, compositores de la mayoría de las canciones. La lucha de egos, la muerte por sobredosis en 1967 del manager Brian Epstein y la intromisión en los asuntos de la banda de la mujer de John Lennon, la japonesa Yoko Ono, son considerados por muchos de sus seguidores como los desencadenantes de la ruptura en abril de 1970.
Los Rolling Stones editan su primer disco en el 1964, recogiendo versiones de otros grupos. Alcanzan el nº 1 de las listas de ventas en Inglaterra con este disco y, siguiendo el camino abierto por los Beatles un año antes, se presentan en el famoso programa de los EE.UU., "The Ed Sullivan Show". De esta época es el supuesto enfrentamiento con los Beatles, pero más que nada era una estrategia comercial, pues en realidad no existía tal discrepancia.Su canción más conocida, Satisfaction, sale en el 1965. Durante estos años, los componentes tienen una relación muy estrecha con las drogas y con el movimiento psicodélico de los 60. Es en el disco "Sticky Fingers" (1971) cuando aparece el famoso logotipo en la funda interior del disco. La formación definitiva no se producirá hasta el año 1975, cuando entra a formar parte de la banda Ronnie Wood, acompañando desde ese momento a Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts.
Subscribe to:
Entradas (Atom)