Acabo de encontrar este vídeo en el que suena el villancico que interpretaban los Muppets en la anterior entrada. En este caso, es un conjunto de móviles quien se encarga de tocar esta bonita melodía. Espectacular...
Desde Mis Apuntes Musicales os deseamos a todos una Feliz Navidad y un Próspero Año 2010. Para ello, contamos con la ayuda de tres de los personajes más emblemáticos de los Muppets: El Chef Sueco, Baker y Animal.
La pregunta es sencilla: ¿podemos hacer que más personas suban las escaleras andando si conseguimos que sea algo divertido? La respuesta, en el vídeo.
Situada en bahía de Sydney (estado de Nueva Gales del Sur, Australia), la Sydney Opera House es uno de los edificios más emblemáticos construidos en el siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jorn Utzon en el año 1957 e inaugurado en 1973, con la presencia de la reina Isabel II del Reino Unido. En el edificio se representan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales, siendo la sede permanente además de la Compañía de Ópera Australiana, la Compañía de Teatro de Sydney y la Orquesta Sinfónica de Sydney. En su interior cuenta nada menos que con cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos. Su construcción fue bastante dificultosa debido a los muchos obstáculos que hubo que superar, como por ejemplo los conflictos políticos, creativos y, sobre todo, los elevados costes. Debido a todas estas interferencias, Jorn Utzon dimite durante la segunda etapa del proyecto y abandona Australia para no volver jamás. Este arquitecto tuvo una relación muy estrecha con nuestro país, ya que residió varias décadas en la isla de Mallorca antes de volver a su país natal, Dinamarca, un año antes de su muerte, acaecida en noviembre del año 2008. Puedes ver un interesante documental sobre la vida y obra de Utzon si pinchas en este enlace.
La música que acompaña a las imágenes que aparecen en el siguiente vídeo se trata de dos piezas interpretadas por el grupo Bvocal: When I´m Sixty Four y Mister Sandman.

En el vídeo que puedes ver a continuación, Itzhak Perlman interpreta la pieza Aires Gitanos, del mítico violinista español Pablo Sarasate, nacido en Pamplona en el año 1844.
En el portal de la Archidiócesis de Santiago de Compostela aparece una interesante página que nos permite conocer un poco más, y de manera virtual, la historia de la catedral. Consta de tres secciones: La Catedral, La Tumba Apostólica y el Pórtico de la Gloria (cada una de ellas contiene imágenes y vídeos interactivos). Hace unos días se publicó en este blog una entrada que hacía referencia a los instrumentos del Pórtico; haz click sobre la imagen y amplía un poco más tus conocimientos acerca de nuestra catedral.
Accede aquí a un interesante vídeo sobre los instrumentos musicales del Pórtico de la Gloria. Y en este enlace tienes un impresionante vídeo realizado por Alberto Castaño en el que puedes ver desde otro punto de vista la catedral gracias a su octocóptero.
En esta ocasión, los Muppets se atreven con uno de los temas más conocidos de la banda de rock británica Queen: Bohemian Rhapsody. Esta canción se publicó en el año 1975, y permaneció en la cabeza de la lista de éxitos durante nueve semanas seguidas. Si quieres escuchar la canción en su versión original, pincha aquí.
Nudge Tone Matrix es una versión mejorada de un juego ya aparecido en esta página: el Pixel Tone Music. Las principales diferencias radican en que ahora puedes utilizar hasta ocho timbres diferentes y adaptar el tempo de cada uno de ellos. Selecciona el timbre deseado en los cuadrados de color que aparecen en el lado derecho y empieza a componer...
3º ESO. Descubrir la Música: Concierto de Brandenburgo Nº 2, de J.S. Bach
0 comentarios Publicado por Óscar a las 20:48
Los Conciertos de Brandenburgo siguen el patrón del concerto grosso barroco en el que se establece un diálogo entre un grupo de instrumentos solistas llamado concertino, acompañado por el bajo continuo (voz más grave de la composición que sustenta armónicamente la melodía) y la orquesta, llamada ripieno.
El concierto nº 2, que es el que puedes escuchar a continuación, está compuesto para violín, oboe, flauta y trompeta solistas, cuerda y continuo. Consta de tres movimientos: Allegro, Andante y Allego Assai y, a pesar de que la trompeta es utilizada con un extremo virtuosismo hasta en su registro más agudo, ésta no aparece en el segundo movimiento, el cual es una invención monotemática para violín, oboe, flauta y continuo.
Sigue el ritmograma que aparece en el libro de texto para escuchar el primer movimiento de este concierto.
Concierto de Brandenburgo Nº 2, por I Barocchisti:
Subscribe to:
Entradas (Atom)