Un 27 de enero, tal día como hoy, nacía en Salzburgo, Austria, W.A. Mozart (1756 - 1791). Hijo del violinista y compositor Leopold Mozart, ya desde muy pequeño mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Claro exponente de niño prodigio, su padre, al descubrir el don del niño, lo llevó de corte en corte y de ciudad en ciudad para que sorprendiera a los auditorios con sus extraordinarias dotes. Antes de cumplir diez años de edad ya había compuesto sus primeras primeras sonatas y sinfonías, obras que todavía hoy son tocadas por grandes orquestas y músicos de un modo general. Al final de su vida había escrito más de seiscientas obras, entre las que se incluyen 41 sinfonías, óperas, conciertos, sonatas, misas, etc. Fue contemporáneo de J. Haydn y Beethoven, los cuales manifestaron su veneración por el músico salzburgués. Accede aquí a su biografía completa.
 "Los paisajes suenan, cantan, interpretan y, por supuesto, dicen. Les oiremos murmurar con las mil entonaciones del viento y de las aguas y la infinita gama de tonalidades que se desprende de las caricias que esos dos elementos le dan a todo lo que vemos. Pero dentro del panorama suenan, sobre todo, sus solistas. También casi todos los inquilinos del mundo no edificado expresan a través del sonido. Todos necesitamos que se sepa de nuestro pertenecer a un lugar, o a muchos. Pero allí oiremos también el capricho, el esplendor de la primera creatividad, la alegría que desata aprestarse a la renovación.
La Naturaleza usa infinitos lenguajes que apenas somos capaces de comprender pero que si podemos disfrutarlos con la seguridad de que todos ellos fundan la vivacidad e intentan la belleza". (Joaquín Araújo).
 Carlos de Hita es técnico de sonido de la naturaleza, actividad que comenzó a practicar hace ya dos décadas y que le ha llevado a registrar un amplio archivo sonoro de las voces de la fauna, española sobre todo, pero también africana, asiática y amazónica; de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros ibéricos y canarios. Són más de 20 años ya los que lleva Carlos de Hita recorriendo España y gran parte del mundo, buscando registrar cualquier tipo de sonido, ya sea de fauna, flora o elementos del paisaje. Ahora, y gracias al especial publicado en el diario El Mundo, podemos disfrutar del trabajo de este excepcional registrador y creador de paisajes sonoros. No dejes pasar la oportunidad, haz click en cualquiera de las imágenes, entra en cada uno de los apartados de la página y adéntrate en el fascinante mundo de los sonidos de la naturaleza.
 
2º ESO. Descubrir la Música: Guía orquestal para jóvenes, de Benjamin Britten
0 comentarios Publicado por Óscar a las 20:16Y ahora, por último, ya puedes disfrutar de la Guía Orquestal para Jóvenes, de Benjamin Britten, pinchando sobre este enlace.
3º ESO. Descubrir la Música: Danza del Sable, de Aram Khachaturian
1 comentarios Publicado por Óscar a las 17:51
 La Danza del Sable que vas a escuchar a continuación está incluida dentro del ballet Gayaneh, del compositor ruso de origen armenio Aram Khachaturian (1903 - 1978). Este ballet está ambientado en la tierra natal del compositor, Armenia, una de las ex-repúblicas socialistas soviéticas. Contiene temas populares de su folclore, con el objetivo de hacer una música comprensible para todos los públicos. La Danza del Sable posee un ritmo vitalista y alterna en pocos minutos un tema rítmico y otro melódico, en un tiempo rápido y de gran brillantez. Khachaturian tuvo un gran éxito dentro y fuera de la Unión Soviética, pese a algunas voces discrepantes que desde los estamentos oficiales lo acusaban de formalismo antirrevolucionario. Dotado de un excelente sentido melódico destacó, sobre todo, por sus composiciones para ballet y por su sentido de la orquestación, lleno de colorido, melodioso, sensual y lírico. Autor de más de cuarenta obras para teatro y cine, Khachaturian es también el autor del Himno Nacional Armenio. De esta obra existen numerosísimas versiones. Escucha alguna de ellas: