En unos pocos días empezaremos a montar con los alumnos de 4º curso la canción Obladi Oblada, de los Beatles. Para interpretar el arreglo a cuatro voces de esta canción serán necesarios carillones, xilófonos (soprano, contralto y bajo), y un metalófono bajo. Pinchando sobre la fotografía puedes acceder a la partitura en formato PDF y escuchar además este popular tema del cuarteto más famoso de Liverpool, tanto en su versión original como en karaoke (por si te apetece cantarlo). Para publicar este material he utilizado una aplicación llamada Wix, la cual he conocido a través de la página de Olga Veiga. Ahora no esperéis más para descargar la partitura e ir adelantando trabajo...
XX Aniversario del lanzamiento del telescopio Hubble - Gustav Holst
6 comentarios Publicado por Óscar a las 14:33STAR TREK VIÓS
(Esquina inferior derecha: pantalla completa)
Lo prometido es deuda, y como dijo en el anterior vídeo el capitán Spock, aquí tenéis un vídeo realizado con algunas de las imágenes más bellas tomadas por el Hubble en estos veinte años acompañadas por la música de Gustav Holst (1874-1934). En concreto, la pieza que suena es Saturno, el portador de la Vejez, de su serie Los Planetas. Tenéis más información y música de Holst en una entrada anterior de este blog, así que si queréis seguir disfrutando de este músico inglés pinchad aquí.

El segundo especial está dedicado al gran Félix Rodríguez de la Fuente, el amigo de los lobos. El mes pasado se cumplieron ya 30 años del accidente de avioneta en Alaska, donde se encontraba filmando una carrera de trineos tirados por perros. Posiblemente muchos de vosotros no lo conocierais o simplemente os sonaba el nombre por la reposición que están haciendo en la 2 de TVE de su programa El Hombre y la Tierra, pero para que os hagáis una idea de lo popular que llegó a ser en su tiempo, más del 70% de los estudiantes de Biología habían elegido su carrera por la influencia de este naturalista burgalés, según datos de una encuesta del año 1983.
2º ESO. Descubrir la Música: Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev
1 comentarios Publicado por Óscar a las 23:58
La obra Pedro y el lobo es una composición de uno de los músicos más importantes del siglo XX: el ruso Sergéi Prokófiev (1891 - 1953). Fue encargada a su autor en el año 1936 por la Comisaría para la Educación Infantil de la Unión Soviética con el fin de enseñar a los niños el timbre de los distintos instrumentos de la orquesta. Así, cada personaje del cuento tiene su propia sonoridad: los instrumentos de cuerda ponen la voz a Pedro, la flauta suena cuando aparece el pájaro, el fagot representa al abuelo, el oboe destaca acompañando al pato, las trompas surgen con el lobo, el clarinete anuncia la presencia del gato... Consulta la guía editada por el Cabildo de Gran Canaria y que cuelgo más abajo en formato PDF para conocer todos los entresijos de esta famosa pieza.
La versión que vas a ver ahora es obra de la directora inglesa Suzie Templeton. Se trata de una animación realizada con la técnica del stop-motion (ya hemos hablado en clase de qué se trata) y resultó ganadora en el año 2008 del Oscar al Mejor Cortometraje de Animación. El argumento se ajusta bastante al cuento original; cuenta la conocida historia de Pedro, un niño que vive con su abuelo y su gato en un pueblo ruso. Desobedece a su abuelo y se escapa al bosque, donde hace amistad con un pato y un pájaro. Pero aparece el lobo y... compruébalo tú mismo!
Aquí tienes la guía (pulsa la opción full, en la parte inferior izquierda, para ver el documento a tamaño completo):
Mis Apuntes Musicales, finalista del IV Premio Espiral edublogs 2010
6 comentarios Publicado por Óscar a las 23:51Mis Apuntes Musicales ha sido incluido en el listado de finalistas del IV Premio Espiral edublogs 2010, en la categoría "Blogs de Profesores y Profesoras". Desde aquí quiero agradecer a los miembros del jurado su apoyo y felicitar al resto de seleccionados. ¡Suerte a todos!

Beeple es el pseudónimo que utiliza el diseñador gráfico Mike Winkelmann para firmar sus proyectos, tal y como ocurre en el caso de la animación musical que protagoniza hoy esta entrada. Si queréis más información acerca de este autor o ver más vídeos de su colección, podéis acceder a su página personal pinchando aquí. Ahora disfrutad con esta máquina de hacer ritmos!

Picha sobre cada una de las fotografías para tener tu propio metrónomo online. Ahora ya no tienes excusa para no seguir el ritmo de las obras que tocamos en el aula...
Aprovecho también para presentaros el corto "Mr. Metrónomo", del francés Sebastien Devaud. Espero que os guste:
Subscribe to:
Entradas (Atom)