El pasado 8 de marzo se conmemoró en todo el mundo el Día de la mujer trabajadora. Con esta celebración se quieren reconocer las luchas y esfuerzos realizados para alcanzar la justicia y el desarrollo con igualdad de oportunidades para las mujeres. El origen de esta fecha se remonta al año 1908 cuando en Nueva York un grupo de mujeres trabajadoras, costureras industriales de grandes fábricas, se declararon en huelga para demandar mejores salarios, reducción de la jornada laboral, tiempo de lactancia, formación, rechazo al trabajo infantil y derecho a afiliarse a los sindicatos. Durante esta huelga, 129 mujeres murieron quemadas en un incendio en la fábrica "Cotton Textile Factory" de Nueva York, pues los dueños de la fábrica las habían encerrado para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Por esto es que el 8 de marzo de 1977 fue declarado por la UNESCO Día Internacional de la Mujer, eligiéndose el color lila para representar los esfuerzos de todas las mujeres que luchan por sus derechos.
Desde Mis Apuntes Musicales queremos sumarnos a esta conmemoración, y para ello os dejo aquí este original vídeo: 500 años de retrato femenino en el arte occidental, elaborado por Philip Scott Johnson. La música es la Sarabanda de la Suite Nº1 en Sol M para violoncello de J.S. Bach, en la interpretación de Yo-Yo Ma.
... y a quien pueda interesar. Este blog nace simplemente como una pequeña herramienta de trabajo que te ayudará a repasar y comprender un poco mejor algunos de los temas tratados en el aula. Échale un vistazo de vez en cuando, quizá encuentres aquí ese dato que se te escapó durante la clase u obtengas la información que necesitas para hacer tus trabajos. Y recuerda que, en caso de que no sea así, siempre estaré a tu disposición para tratar de ayudarte. Un saludo a tod@s.