
Aquí os dejo este documental que recientemente emitió Televisión Española y en el que se muestra el nuevo proyecto de uno de nuestros artistas más internacionales: Jordi Savall. El músico aprovecha el 500 aniversario del nacimiento del último miembro de la saga de los Borgia, San Francisco de Borgia (1510 - 1572) para realizar una panorámica musical de la época renacentista. Échale un vistazo para disfrutar del sonido de los instrumentos antiguos, conocer los detalles del proceso de grabación de un disco y cómo se prepara un concierto y, por último, vivir la Historia desde dentro. ¡Espero que te guste!
Partituras: Can´t Help Falling In Love - Are You Lonesome Tonight
2 comentarios Publicado por Óscar a las 13:17

Como bien sabéis, faltan pocas horas para que dé comienzo el último partido de los octavos de final de la Copa del Mundo de fútbol y el destino ha querido lo disputen las selecciones de España y Portugal. Es una pena que una de ellas tenga que quedar tan pronto en el camino, pero desde Mis Apuntes Musicales queremos aprovechar este acontecimiento para rendir un humilde homenaje musical a estos dos países que tantas cosas tienen en común (más aún en el caso de nosotros los gallegos). Se trata de la pieza "Meu Fado", obra que popularizó la gran fadista portuguesa Mariza, contando en esta ocasión con la colaboración del cantaor catalán Miguel Poveda. El vídeo es un extracto del concierto que se celebró el pasado 12 de junio de 2010 con motivo del 25 Aniversario de la Adhesión de España y Portugal a la Unión Europea. Y la verdad es que no suena nada mal este fado aflamencado...

Ahora disfruta con este hombre-orquesta del siglo XXI:
Pincha en este enlace para ver la entrada dedicada al verano el año pasado.

Por cierto, si pinchas sobre la primera fotografía puedes ver el horario de todos los partidos del mundial y el canal de televisión que los retransmite.

Cuenta con una página web que permite, entre otras cosas, una visita virtual al edificio y así poder conocer en profundidad todos los rincones de este bonito teatro de ópera. Haz click en la imagen para acceder.



Jesús López Cobos, nuevo director de la Orquesta Sinfónica de Galicia
1 comentarios Publicado por Óscar a las 19:08Si te gustó esta animación, prueba a ver otra del mismo estilo publicada anteriormente en este blog: Vanishing Point, de Takuya Hosogane.
XX Aniversario del lanzamiento del telescopio Hubble - Gustav Holst
6 comentarios Publicado por Óscar a las 14:33
2º ESO. Descubrir la Música: Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev
1 comentarios Publicado por Óscar a las 23:58
Mis Apuntes Musicales, finalista del IV Premio Espiral edublogs 2010
6 comentarios Publicado por Óscar a las 23:51


Esta entrada sirve como complemento a las anteriores publicadas en este blog:


En el siguiente vídeo se hace un repaso a la biografía del compositor. No está clara la fecha exacta de su nacimiento, aunque al final se adopta la del 1 de marzo de 1810 como verdadera.
Corto "Barcarolle", de Jasper Verkaart. Música: Barcarolle Op. 60, de Frederic Chopin.

Hace unos meses, con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados en Pekín, el dúo Gomaespuma tuvo la oportunidad de entrevistarlo. Si te interesa ver este vídeo, pincha en este enlace.
Por último, señalar que más de una vez ha comentado que lo que le atrajo al mundo de la música clásica fue un episodio de Tom y Jerry llamado "Concierto de Gatos". Puedes verlo a continuación (la música que se escucha es la Rapsodia Húngara Nº2, de Franz Liszt:
Puedes consultar una interesante charla que ha mantenido con los lectores del diario El Mundo aquí.
Concierto para mandolina en Do Mayor, de Antonio Vivaldi
1 comentarios Publicado por Óscar a las 9:45
Actualización: Aquí tienes la noticia en donde anuncian su reapertura.
Aquí os dejo un par de vídeos en los que se explica detalladamente cómo se fabrica un piano. El primero de ellos forma parte de la serie ¿Cómo se hace?, del canal Discovery, mientras que el segundo es un vídeo promocional de la casa japonesa Yamaha.


"Los paisajes suenan, cantan, interpretan y, por supuesto, dicen. Les oiremos murmurar con las mil entonaciones del viento y de las aguas y la infinita gama de tonalidades que se desprende de las caricias que esos dos elementos le dan a todo lo que vemos. Pero dentro del panorama suenan, sobre todo, sus solistas. También casi todos los inquilinos del mundo no edificado expresan a través del sonido. Todos necesitamos que se sepa de nuestro pertenecer a un lugar, o a muchos. Pero allí oiremos también el capricho, el esplendor de la primera creatividad, la alegría que desata aprestarse a la renovación.
La Naturaleza usa infinitos lenguajes que apenas somos capaces de comprender pero que si podemos disfrutarlos con la seguridad de que todos ellos fundan la vivacidad e intentan la belleza". (Joaquín Araújo).

2º ESO. Descubrir la Música: Guía orquestal para jóvenes, de Benjamin Britten
0 comentarios Publicado por Óscar a las 20:16Y ahora, por último, ya puedes disfrutar de la Guía Orquestal para Jóvenes, de Benjamin Britten, pinchando sobre este enlace.