2º ESO. Descubrir la Música: En la gruta del rey de la montaña, de Edvar Grieg
1 comentarios Publicado por Óscar a las 18:52
Fíjate en la audición:
- Empiezan los instrumentos graves: fagots, contrabajos y violoncellos. Continúa con instrumentos más agudos: oboes, violas y violines.
- Aumenta progresivamente el número de instrumentos: tras el fragmento descrito anteriormente interviene toda la orquesta, predominando la cuerda en la melodía.
- El tema crece en intensidad (crescendo), y en velocidad (accelerando).
- Final: los platillos y los timbales se alternan en el pulso, intercalándose las respuestas de los instrumentos de viento madera y los de cuerda frotada.
Como muchos otros temas clásicos, también posee su versión alternativa:
Y, por último, pincha aquí para disfrutar de la versión del grupo Apocalyptica.
Los días 1, 2, 3 y 4 de octubre se celebra en La Coruña el Festival Internacional de Pulso y Púa "Cidade de Cristal", organizado por la Agrupación Musical Albéniz. Este año se cumple la vigésima edición del festival, gracias al cual han pasado por nuestra ciudad muchas de las primeras figuras de la música de plectro. En esta ocasión nos visitarán artistas de la talla de Ricardo Sandoval (Venezuela), Reco do Bandolim & Choro Livre de Brasilia (Brasil) o el grupo Izumrud (Ekaterimburgo, Rusia). El programa del festival, que se desarrolla en La Coruña y concellos de los alrededores, lo podéis consultar haciendo click sobre la imagen. Si tenéis la oportunidad de asistir a algún concierto, no lo dudéis, os sorprenderá la calidad artística de cualquiera de estos intérpretes.A continuación os dejo un vídeo de Ricardo Sandoval, el gran mandolinista y bandolista venezolano, en el que habla de sus inicios e interpreta algunas de sus composiciones para estos instrumentos.
En uno de los últimos anuncios de la Obra Social de Caja Madrid se puede escuchar una pieza musical interpretada con guitarra. En realidad se trata de una transcripción para este instrumento, ya que originalmente fue escrita para otro instrumento de cuerda, el violoncello. La obra en cuestión es el Preludio de la Suite Nº1 de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Bach compuso seis suites (pieza musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas) para este instrumento, las cuales son indispensables dentro del repertorio violoncellístico. Considerado como uno de los grandes compositores de la Historia, el repertorio de Bach frecuentemente ha sido transcrito para otros instrumentos, como en esta ocasión. Para escuchar el preludio en su versión original, observa la interpretación del genial violoncellista ruso Mstislav Rostropóvich (1927 - 2007), galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en el año 1997, entre otros.
Boostermp3 es una página que permite buscar la música deseada escribiendo el nombre de la pieza o del artista. Ofrece la posibilidad de escuchar los temas on line o guardarlos directamente en el ordenador. Es una de tantas que hay en la red, pero su fácil manejo la hace muy atractiva. Haz click en la imagen para entrar en ella.


