
Aquí os dejo este documental que recientemente emitió Televisión Española y en el que se muestra el nuevo proyecto de uno de nuestros artistas más internacionales: Jordi Savall. El músico aprovecha el 500 aniversario del nacimiento del último miembro de la saga de los Borgia, San Francisco de Borgia (1510 - 1572) para realizar una panorámica musical de la época renacentista. Échale un vistazo para disfrutar del sonido de los instrumentos antiguos, conocer los detalles del proceso de grabación de un disco y cómo se prepara un concierto y, por último, vivir la Historia desde dentro. ¡Espero que te guste!
When You Are Smiling es una canción que popularizó el cantante y trompetista de jazz Louis Armstrong (1901-1971). Aunque existe un gran número de versiones de esta canción, podemos escuchar la de Armstrong en un anuncio que actualmente están pasando en la televisión (uno de los mejores del momento, en mi opinión). Como curiosidad, señalar que la versión de Jersey Budd fue adoptada por el Leicester City como himno del club, y que el escritor uruguayo Mario Benedetti utilizó parte de la letra de When You Are Smiling en su poema homónimo. Dale al Play para escuchar en primer lugar una versión de Michael Supnick y luego pasa a la siguiente pista para ver el anuncio en cuestión (en caso de que no lo hayas reconocido ya).
ocurre que tu sonrisa es la sobreviviente
la estela que en ti dejó el futuro
la memoria del horror y la esperanza
la huella de tus pasos en el mar
When you are smiling
the whole world
que también vela por su amargura
smiles with you.
Partituras: Can´t Help Falling In Love - Are You Lonesome Tonight
2 comentarios Publicado por Óscar a las 13:17

Como bien sabéis, faltan pocas horas para que dé comienzo el último partido de los octavos de final de la Copa del Mundo de fútbol y el destino ha querido lo disputen las selecciones de España y Portugal. Es una pena que una de ellas tenga que quedar tan pronto en el camino, pero desde Mis Apuntes Musicales queremos aprovechar este acontecimiento para rendir un humilde homenaje musical a estos dos países que tantas cosas tienen en común (más aún en el caso de nosotros los gallegos). Se trata de la pieza "Meu Fado", obra que popularizó la gran fadista portuguesa Mariza, contando en esta ocasión con la colaboración del cantaor catalán Miguel Poveda. El vídeo es un extracto del concierto que se celebró el pasado 12 de junio de 2010 con motivo del 25 Aniversario de la Adhesión de España y Portugal a la Unión Europea. Y la verdad es que no suena nada mal este fado aflamencado...

Ahora disfruta con este hombre-orquesta del siglo XXI:


Pincha en este enlace para ver la entrada dedicada al verano el año pasado.
El día 11 de junio comienza la decimonovena edición de la Copa del Mundo de fútbol. Este año, y por primera vez en la historia, se celebra en un país africano, Sudáfrica, así que aprovecho para presentaros unos vídeos en los que podéis apreciar dos estilos musicales característicos de este país.Por cierto, si pinchas sobre la primera fotografía puedes ver el horario de todos los partidos del mundial y el canal de televisión que los retransmite.

Cuenta con una página web que permite, entre otras cosas, una visita virtual al edificio y así poder conocer en profundidad todos los rincones de este bonito teatro de ópera. Haz click en la imagen para acceder.



Jesús López Cobos, nuevo director de la Orquesta Sinfónica de Galicia
1 comentarios Publicado por Óscar a las 19:08Si te gustó esta animación, prueba a ver otra del mismo estilo publicada anteriormente en este blog: Vanishing Point, de Takuya Hosogane.
XX Aniversario del lanzamiento del telescopio Hubble - Gustav Holst
6 comentarios Publicado por Óscar a las 14:33
Si en la anterior entrada pudimos disfrutar de una magnífica versión en stop motion del cuento popular Pedro y el lobo, de Prokofiev, ahora aprovecho esta sección, No sólo musica, para mostraros dos especiales que publicó el diario El Mundo en su versión digital y que tienen como protagonista al lobo. En el primero de ellos conoceremos a Marcos Pantoja, un cordobés de 62 años que vivió con la única compañía de los lobos hasta los 19 en Sierra Morena. Gerardo Olivares, director de la película que relata esta historia, cuenta cómo descubrió la existencia de Marcos y los pasos que tuvo que dar hasta encontrarlo. También podremos escuchar al protagonista en un descanso del rodaje y sorprendernos al ver cómo los lobos lo consideran uno más de la manada. ¡No te lo pierdas! 2º ESO. Descubrir la Música: Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev
1 comentarios Publicado por Óscar a las 23:58
Mis Apuntes Musicales, finalista del IV Premio Espiral edublogs 2010
6 comentarios Publicado por Óscar a las 23:51
En esta ocasión dedicamos esta sección a un guitarrista de jazz que nos dejó hace unos días: el estadounidense Herb Ellis. Nacido en Texas el año 1921, este virtuoso de la guitarra tocó junto a figuras de la talla de Ella Fitzgerald, Louis Armstrong o Stan Getz y formó parte del trío liderado por el legendario Oscar Peterson. Desde niño se interesó por la música, siendo el banjo y la armónica los primeros instrumentos a los que prestó atención antes de dedicarse exclusivamente a la guitarra. Las primeras clases en este instrumento las tomó en el North Texas State Teachers College, la actual Universidad del Norte de Texas y uno de los primeros centros del país en ofrecer lecciones de jazz. Después de formar parte de distintas formaciones, en el año 1953 se une al grupo del anteriormente mencionado Oscar Peterson, hecho que le hace empezar a ser reconocido internacionalmente. Su fama creció todavía más cuando trabajó para el famoso productor de discos Norman Granz en grabaciones con las estrellas más destacadas del momento. Tras varios años colaborando en televisión en Los Ángeles, regresó al jazz en 1973, tocando hasta los años 90 junto a Barney Kessel y Charlie Byrd en el trío conocido como The Great Guitars. Precisamente, con uno de los integrantes de este trío, Barney Kessel, aparece tocando en este vídeo un tema muy popular y que habrás escuchado cientos de veces: The Flintstones.
Posiblemente el ejército de Noruega no sea uno de los más poderosos del mundo. Sin embargo, estoy seguro de que pocos países cuentan con una banda militar que se pueda comparar a la noruega... Compruébalo tú mismo observando el siguiente vídeo:Esta entrada sirve como complemento a las anteriores publicadas en este blog:
El pasado 8 de marzo se conmemoró en todo el mundo el Día de la mujer trabajadora. Con esta celebración se quieren reconocer las luchas y esfuerzos realizados para alcanzar la justicia y el desarrollo con igualdad de oportunidades para las mujeres. El origen de esta fecha se remonta al año 1908 cuando en Nueva York un grupo de mujeres trabajadoras, costureras industriales de grandes fábricas, se declararon en huelga para demandar mejores salarios, reducción de la jornada laboral, tiempo de lactancia, formación, rechazo al trabajo infantil y derecho a afiliarse a los sindicatos. Durante esta huelga, 129 mujeres murieron quemadas en un incendio en la fábrica "Cotton Textile Factory" de Nueva York, pues los dueños de la fábrica las habían encerrado para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Por esto es que el 8 de marzo de 1977 fue declarado por la UNESCO Día Internacional de la Mujer, eligiéndose el color lila para representar los esfuerzos de todas las mujeres que luchan por sus derechos.
Hoy, 1 de marzo de 2010, se cumplen 200 años del nacimiento de uno de los compositores para piano más importantes de todos los tiempos: Frederic Chopin. Nacido en una población cercana a Varsovia (Polonia), Chopin es uno de los mejores exponentes del romanticismo musical. Su música, romática y lírica, se caracteriza por las dulces y originales melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y la belleza poética. Influyó notablemente sobre otros compositores, como el pianista y compositor Fran Listz o el francés Claude Debussy. Cultivó sobre todo la pieza breve, componiendo numerosas mazurkas, estudios, preludios, nocturnos, polonesas, valses, etc. Tuvo una estrecha relación con nuestro país, pues durante una época de su vida residió en Mallorca junto a su compañera sentimental George Sand.En el siguiente vídeo se hace un repaso a la biografía del compositor. No está clara la fecha exacta de su nacimiento, aunque al final se adopta la del 1 de marzo de 1810 como verdadera.
Corto "Barcarolle", de Jasper Verkaart. Música: Barcarolle Op. 60, de Frederic Chopin.
Hace unos días, y aprovechando una gira de conciertos en España, el famoso pianista chino Lang Lang se acercó al programa "El Hormiguero". Lang Lang, cuyo nombre significa "brillante hombre educado", está considerado como uno de los mejores pianistas de la actualidad a pesar de contar solamente con 27 años de edad. Ganador de innumerables premios, ha tocado con las mejores orquestas (Filarmónica de New York, de Berlín, Sinfónica de Boston, etc.) y vendido millones de discos en todo el mundo. Adorado por sus compatriotas, ya que representa el nuevo espíritu de la sociedad china, UNICEF le ha nombrado recientemente Embajador Internacional de Buena Voluntad. Así, Lang Lang conseguirá apoyos y recaudará fondos para la supervivencia y bienestar de los niños menos privilegiados de todo el mundo.Hace unos meses, con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados en Pekín, el dúo Gomaespuma tuvo la oportunidad de entrevistarlo. Si te interesa ver este vídeo, pincha en este enlace.
Por último, señalar que más de una vez ha comentado que lo que le atrajo al mundo de la música clásica fue un episodio de Tom y Jerry llamado "Concierto de Gatos". Puedes verlo a continuación (la música que se escucha es la Rapsodia Húngara Nº2, de Franz Liszt:
Puedes consultar una interesante charla que ha mantenido con los lectores del diario El Mundo aquí.
Concierto para mandolina en Do Mayor, de Antonio Vivaldi
1 comentarios Publicado por Óscar a las 9:45
Actualización: Aquí tienes la noticia en donde anuncian su reapertura.
Aquí os dejo un par de vídeos en los que se explica detalladamente cómo se fabrica un piano. El primero de ellos forma parte de la serie ¿Cómo se hace?, del canal Discovery, mientras que el segundo es un vídeo promocional de la casa japonesa Yamaha.
Un 27 de enero, tal día como hoy, nacía en Salzburgo, Austria, W.A. Mozart (1756 - 1791). Hijo del violinista y compositor Leopold Mozart, ya desde muy pequeño mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Claro exponente de niño prodigio, su padre, al descubrir el don del niño, lo llevó de corte en corte y de ciudad en ciudad para que sorprendiera a los auditorios con sus extraordinarias dotes. Antes de cumplir diez años de edad ya había compuesto sus primeras primeras sonatas y sinfonías, obras que todavía hoy son tocadas por grandes orquestas y músicos de un modo general. Al final de su vida había escrito más de seiscientas obras, entre las que se incluyen 41 sinfonías, óperas, conciertos, sonatas, misas, etc. Fue contemporáneo de J. Haydn y Beethoven, los cuales manifestaron su veneración por el músico salzburgués. Accede aquí a su biografía completa.
"Los paisajes suenan, cantan, interpretan y, por supuesto, dicen. Les oiremos murmurar con las mil entonaciones del viento y de las aguas y la infinita gama de tonalidades que se desprende de las caricias que esos dos elementos le dan a todo lo que vemos. Pero dentro del panorama suenan, sobre todo, sus solistas. También casi todos los inquilinos del mundo no edificado expresan a través del sonido. Todos necesitamos que se sepa de nuestro pertenecer a un lugar, o a muchos. Pero allí oiremos también el capricho, el esplendor de la primera creatividad, la alegría que desata aprestarse a la renovación.
La Naturaleza usa infinitos lenguajes que apenas somos capaces de comprender pero que si podemos disfrutarlos con la seguridad de que todos ellos fundan la vivacidad e intentan la belleza". (Joaquín Araújo).
Carlos de Hita es técnico de sonido de la naturaleza, actividad que comenzó a practicar hace ya dos décadas y que le ha llevado a registrar un amplio archivo sonoro de las voces de la fauna, española sobre todo, pero también africana, asiática y amazónica; de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros ibéricos y canarios. Són más de 20 años ya los que lleva Carlos de Hita recorriendo España y gran parte del mundo, buscando registrar cualquier tipo de sonido, ya sea de fauna, flora o elementos del paisaje. Ahora, y gracias al especial publicado en el diario El Mundo, podemos disfrutar del trabajo de este excepcional registrador y creador de paisajes sonoros. No dejes pasar la oportunidad, haz click en cualquiera de las imágenes, entra en cada uno de los apartados de la página y adéntrate en el fascinante mundo de los sonidos de la naturaleza.
2º ESO. Descubrir la Música: Guía orquestal para jóvenes, de Benjamin Britten
0 comentarios Publicado por Óscar a las 20:16Y ahora, por último, ya puedes disfrutar de la Guía Orquestal para Jóvenes, de Benjamin Britten, pinchando sobre este enlace.



















